martes, 28 de septiembre de 2010

"Birdsong" y Ben Barnes

"We are not contemptuous of gunfire, but we have lost the power to be afraid. Shells will fall on the reserve lines and we will not stop talking. There is still blood, though no one sees. A boy lay without legs where the men took their tea from the cooker. They stepped over him.
I have tried to resist the slide into this unreal world, but I lack the strength. I am tired. Now I am tired in my soul.
Many times I have lain down and I have longed for death. I feel unworthy. I feel guilty because I have survived. Death will not come and I am cast adrift in a perpetual present.
I don't know what I have done to live in this existence. I do not know what any of us did to tilt the world into this unnatural orbit. We came here only for a few months.
No child or future generation will ever know what this was like. They will never understand.
When it is over we will go quietly among the living and we will not tell them.
We will talk and sleep and go about our business like human beings.
We will seal what we have seen in the silence of our hearts and no words will reach us."

(fragmento de "Birdsong", de Sebastian Faulks)

Si lo piensas, no es más que una evolución lógica. Llevo toda mi vida yendo al teatro, creo que desde los 2 años. Es normal que en algún momento, Madrid se me quedara "pequeño", y quisiera ampliar horizontes. Fue gracias a mi abuela y a un comentario suyo, que el sábado me planté delante de un teatro en una pequeña calle de Londres, cerca de Picadilly, dispuesta a ver mi primera obra de teatro (no musical) completamente en inglés...


"Birdsong" es una novela de 1993 del escritor inglés Sebastian Faulks. Basada en ella, se estrenó el pasado sábado 18 una obra de teatro en el Comedy Theater de Londres. La obra, que dura nada más y nada menos que tres horas, se divide en tres actos, y comienza contándonos la historia de un joven inglés, Stephen Wraysford, que en 1910 va a trabajar en una fábrica textil a Amiens, Francia, donde vivirá con la familia del dueño de la fábrica. Allí, Stephen se enamorará de la joven esposa de su jefe, Isabelle, que se convertirá en su único amor para toda la vida. Pero son la segunda y tercera parte las que convierten a "Birdsong" en una obra realmente excepcional, ya que nos cuentan las desventuras que sufre Stephen durante la Primera Guerra Mundial. Mostrar los horrores de la guerra en el teatro, mostrar batallas, bombas, pasadizos y demás, no es sencillo, es algo que se reserva para las películas. Pero aquí se consigue, y con éxito, con unos decorados impresionantes, y unos efectos de sonido brutales (lo puedo asegurar, estaba sentada al lado de un altavoz:P). Durante esos dos actos sufrimos con los personajes, lo pasamos mal por sus desgracias, nos involucramos en definitiva, por lo cual creo que la obra consigue su objetivo. Lo único que la lastra un poco es que se nota demasiado su procedencia de una novela, siendo las escenas algo cortas, obligando a cambiar todo el tiempo de escenario. Yo prefiero las obras con largas conversaciones en un solo espacio, pero reconozco el mérito a la hora de adaptar "Birdsong" y me dejó más que satisfecha. También la labor de todos y cada uno de los actores es extraordinaria, destacando especialmente a Nicholas Farrell, Lee Ross o Zoë Waites, pero sobre todo, el protagonista y quien lleva todo el peso de la obra, Ben Barnes.

Porque ¿qué fue lo que me llevó, en un principio, a ver esta obra, a que ésta fuera la elegida para ser la primera obra que viera en el extranjero, y no otra? No es que conociera la novela de antes (aunque, sin embargo, ahora me he vuelto una incondicional de la misma), no, fue una razón mucho más superficial: que el protagonista es Ben Barnes. ¿Y quién es Ben Barnes? Pues es ese chico que hace unos años me dejó completamente tonta en "Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian". Sí, qué pasa, me gusta mucho el cine y en los actores me suelo fijar en algo más que en físico, pero no soy una piedra y tengo ojos, y de vez en cuando también me permito simplemente recrearme la vista!jejejeje Desde entonces, le he seguido bastante en todo lo que ha hecho, hasta el día que me enteré, allá por Junio, de que en Septiembre empezaría a protagonizar una obra de teatro en Londres. Era la excusa perfecta que estaba esperando para ver una obra en inglés, y para hacer además una nueva escapadita a Londres. Y en plan locura, pensado y hecho, saqué las entradas. Porque esas cosas, si las piensas mucho, no las haces, y sería una auténtica pena habérselo perdido. El sábado me pasé todo el día como en una nube (en parte porque me levanté a las 4 de la mañana:P), y no me lo creía, ni estando sentada en la primerísima fila del precioso teatro (sí, ya que se hace, se hace bien), me lo creía aún. Iba a ver a Ben Barnes en vivo y en directo! Y no fue hasta que salió al escenario y el primer foco le iluminó, cuando se me puso una sonrisa de "esto es increíble" y por fin se hizo realidad. Empezó hablar con ese magnífico acento que tanto gustaría a mis amigos filólogos, y se le entendía perfectamente, ni siquiera había que hacer casi esfuerzo, y eso también fue un punto a favor. Pero lo mejor de todo es que yo me esperaba una obra normal, para poder disfrutar un rato de su presencia y ya jejejeje. Lo que no me esperaba era una obra tan dura, tan densa y profunda, y que además él llevara absolutamente todo el peso. En la primera parte, me gustó su papel pero pensé que le faltaba un poco de fuerza. Pero cuando acaba la obra, ves que es lógico, ya que si diera el cien por cien desde el primer momento, acabaría muerto en la primera representación. Según pasan los años y la guerra, que hacen estragos en el personaje, la actuación de Ben va madurando hasta unos límites que jamás me hubiese esperado. Sí, me parecía muy guapo; sí, no me parecía mal actor del todo; pero ¿ese papelón? No me lo hubiese imaginado nunca. Es impresionante como transmite el deterioro mental y físico del personaje, llegando a su punto álgido en la tercera parte, con momentos como el de la borrachera, extraordinarios. Es tanto lo que se mete en el personaje que al final parece que está incluso más delgado y demacrado, dejando más que demostrado que no es sólo una cara bonita. Entre lágrimas y desesperación, y el desolador final, acaba absolutamente tan destrozado que al saludar al público, era incapaz de salir del personaje, se le veía totalmente devastado. En fin, increíble, me dejó sin palabras, no me esperaba algo así, descubrir que realmente sí es un actorazo. Ahora sólo falta que también lo descubran los directores de cine.

Así que como veis, es una obra más que recomendable con un protagonista maravilloso (en todos los aspectos:P). Y si creéis que no soy objetiva, comprobadlo vosotros mismo y me diréis. En el Comedy Theater de Londres, "Birdsong" hasta el 15 de Enero. Es un esfuerzo, pero merece la pena, si tenéis la oportunidad, no os la perdais.


"Y si no encuentro a alguien así, y además poder hacer este tipo de cosas con él, entonces prefiero no tener a nadie"

No hay comentarios:

Publicar un comentario