sábado, 16 de octubre de 2010

Banksy: el fantasma del arte

Decia ayer Jordi Costa en el encuentro que se organizo en el Espacio Camon en torno al Street Art ayer por la tarde, que The Residents, grupo musical que lleva activo desde los años 70 del cual la identidad de los componentes es un misterio (siempre aparecen disfrazados y no hacen entrevistas), le recordaban al protagonista de "El fantasma del Paraiso" de Brian de Palma (me encanta esa pelicula!), personaje por supuesto basado en la novela "El fantasma de la Opera" de Gaston Leroux , y que el protagonista de la novela, un hombre misterioso cuya identidad nadie conoce y que revoluciona los canones establecidos en la opera hasta el momento por la fuerza, tiene mucho que ver con Banksy, el mas importante artista urbano del momento, ya que ambos son heroes anonimos que quieren cambiar su arte.
Todo esto viene porque hace una semana y poco fui al preestreno de una de las mejores peliculas que he podido ver este año: "Exit trough the gift shop", un documental que constituye la primera incursion de Banksy en el mundo del cine. Es atrevida, moderna y divertida. Hay cierta polemica sobre si se trata de un documental real o falso, pero creo que con lo que hay que quedarse es con el fondo de lo que cuenta, al margen de que sea cierto o no. Una muy buena pelicula que ya tengo ganas de volver a ver, porque, citando de nuevo a Jordi Costa, no se agota en una sola vision ni en un solo debate.

¿Pero quien es Banksy? Yo le conocia porque le habia estudiado en la carrera, en la asignatura de Arte Marginal, pero tampoco lo habiamos visto en profundidad. Sin embargo, a raiz de ver la pelicula, me he puesto ha investigar un poco mas sobre el: es un artista britanico, del cual se desconoce su identidad, su aspecto fisico y todo lo que tenga que ver con su biografia. De hecho, lo unico que se conoce de el son sus obras. Como he dicho antes, Banksy es el mas importante, famoso y prolifico artista urbano de la actualidad. El arte urbano o "street art" es todo aquel en el que las calles se convierten en el medio donde los artistas presentan sus obras, ofreciendoselas a todo el mundo. Nace en Paris e los años 60, pero no es hasta mediados de los 90 cuando cobra auge y se desarrolla tal como lo conocemos hoy en dia. Destaca especialmente por su caracter efimero y por su condicion de ilegalidad. La vision que se tiene en general de estos artistas en la de unos vandalos sin formacion que se aburren y que, como no tienen mas que hacer, se dedican a pintarrajear monigotes en el espacio publico como delincuentes. Nada mas lejos de la realidad: muchos de estos artistas han estudiado Bellas Artes, son personas cultas que conocen la historia del arte que les precede, y hacen obras realmente preciosas. Y lejos de estropear los espacios en los que pintan, por el contrario los mejoran muchas veces (tambien hay gamberros que echan spray donde quieren, y esos si que son vandalos que perjudican a los verdaderos artistas, pero hay que saber diferenciarlos).

El street art comprende muchas tecnicas, no se trata solo de grafiti, como se suele pensar, sino tambien collages, carteles, plantillas... Incluso instalaciones, o la utilizacion de objetos cotidianos que se transforman en algo distinto, como hacian ya los artistas del Pop Art en los años 60 (la cabina telefonica de Banksy recuerda clarisimamente a las esculturas de Claes Oldenburg). Y es que el street art es claro heredero de Pop en muchos aspectos, sobre todo en su utilizacion de imagenes de la cultura popular, para alejarse del elitismo de los museos y acercar su arte a las masas. Tambien destaca en ambos el tema de la repeticion, algo que en ambos se utiliza como forma de lograr una mayor implantacion en el subconsciente colectivo.

La caracteristica fundamental del street art es que casi siempre quiere mandar un mensaje. Es un arte claramente subersivo, no solo porque se practique de manera ilegal, sino porque en las obras hay constantes criticas hacia la sociedad y el Estado, generalmente desde un punto de vista ironico. Se pretende, de esta manera, crear imagenes que choquen en la mente del espectador y le hagan reflexionar.

Banksy sigue toda esta linea, y se hizo famoso por ser uno de los artistas mas subersivos y radicales, y por su innegable talento. En 2007, cuando su nombre ya era sobradamente conocido, inauguro una exposicion en Los Angeles llamada "Barely Legal", que tuvo un exito abrumador y le convirtio en un artista de culto. Desde entonces,us obras se pueden ver en todo el mundo y son adquiridas por coleccionistas a precios astronomicos. Esto sin duda puede ser motivo de critica, ya que puede considerarse una forma de venderse y de perder asi el espiritu original del street art, ya que, si se mete dentro de galerias, museos y casas, ¿cual es la diferencia entonces con el arte que querian criticar? Los mismos que antes le perseguian, ahora les alaban y financian. Un sinsentido y un ejemplo de la sociedad falsa y convenida de nuestros dias. Yo comparto en cierta medida esa opinion, pero tambien creo que si en el mundo en el que vivimos, esa es la forma de que este tipo de artistas sean reconocidos como tal, pues bienvenido sea. En esta sociedad, por muy triste que sea, nunca se va a reconocer a nadie como artista si sus obras no se venden ni estan en los museos. Asi que no me importa mucho donde esten ahora las obras de Banksy si, sabiendo todo el mundo cuales fueron sus origenes, se le considera uno de los artistas mas prestigiosos del momento. Algun dia se le estudiara en Historia del arte como uno de los grandes, y si no, al tiempo...

Total, que como podeis ver, me he enamorado de Banksy, del street art y de todo lo que se relacione con ello jejejeje. Y me ha hecho volver a centrarme un poquito en el arte y a recordarme lo que me gusta, que reconozco que desde que empece el doctorado sobre cine lo he dejado un poco de lado. Me lo he pasado pipa escribiendo este post;) Os recomiendo a todos la pelicula "Exit trough the gift shop", y la obra de Banksy. Os aseguro que ninguna de las dos os va a decepcionar.

(Siento escribir TODO el post sin acentos, pero es que no me funciona la tecla de ordenador:S A ver si consigo solucionarlo en breve, porque me asusto solo de leer algunas cosas...)

No hay comentarios:

Publicar un comentario