Pero centrándonos en el cine, la película "Goethe!" (que bien podría haberse llamado "Goethe in love"), es un buen y entretenido acercamiento a los años de juventud de Goethe y a las circunstancias que dieron lugar a la creación de "Las penas del joven Werther", primera obra éxito del escritor alemán, que le dio fama en toda Europa. La película está muy bien interpretada e indudablemente muy bien hecha (el diseño de producción es impecable). Incluso la fotografía puede recordar en ocasiones, salvando por supuesto todas las distancias, a la de esa maravilla que es "Barry Lyndon", especialmente en la iluminación de los interiores. La música de Ingo L. Frenzel es preciosa, y si bien no es un alarde de originalidad, es perfecta para el tono de la película. Sin embargo, lo que podría haber sido una gran película, como la citada anteriormente, o "Amadeus" (con la cual, para mi inexplicablemente, se la compara bastante), "Goethe!" se queda en una buena película comercial sin más, diseñada para gustar, sin más profundidad o pretensiones. El problema es que no nos ofrece absolutamente ninguna novedad, nada por lo que la tengamos que retener en la memoria. Se ve agradablemente, pero no marca ni impresiona. Philipp Stölzl se rodea de un gran equipo técnico, pero su dirección es más bien clásica, y la historia ha sido mil veces contada: joven artista incomprendido por todos y sin éxito, se enamora de una bella chica, pero que está comprometida con otro, su amor es imposible, y a raíz de eso, él realiza su gran obra. En este sentido sí que tengo que decir que una de las cosas que más me gustó de la película es la manera en la que se nos muestra cómo el movimiento Romántico iba naciendo en Europa, y la manera en que Goethe lo introdujo en Alemania, con todo el tema de los suicidios por amor y demás. Pero por lo demás, no hay nada que no hayamos visto antes. De lo que sí que podemos disfrutar es de unas grandes interpretaciones de todos los actores, destacando sobre todo el protagonista, Alexander Fehlig (guapísimo y encantador tanto en la peli como en persona, en la foto de arriba conmigo), que sabe llevar perfectamente el peso de la película y está estupendo tanto en la faceta cómica como en la dramática, pero también hay que destacar a la también guapísima y encantadora Miriam Stein, en uno de los papeles femeninos de época que más me ha gustado en los últimos tiempos, o un sorprendente Moritz Bleibtreu, que si alguien dudaba de que es el mejor actor alemán de los últimos 10 o 15 años, aquí da un giro interpretando un papel radicalmente distinto a lo que nos tiene acostumbrados. Total, "Goethe!" no es una película imprescindible, pero si una buena película comercial, y viendola se puede pasar un rato muy agradable, y disfrutar de sus intépretes y de sus virtudes técnicas, que son muchas. Para quien se la haya perdido, esta tarde puede verla otra vez a las 19:30.
Y además esta tarde, "John Rabe" a las 17 horas, que vuelvo a recomendar que nos os la perdais. Para mi esta tarde va de cine duro: a las 19:30, veré "Picco" (2010), ópera prima de Philip Koch, a la que se ha comparado con la francesa "Un profeta" y está recibiendo muy buenas críticas, sobre un chico que es metido en un duro reformatorio en el que tendrá que luchar por su supervivencia allí. Y a las 22, "Enfermedad del sueño" ("Schlafkrankheit", 2011),sobre un médico destinado en Camerún, que me llama especialmente porque el director, Ulrich Köhler se llevo el premio al mejor director en el último Festival de Berlín, así que se plantea, como mínimo, interesante. Y para quien le apetezca más, a la misma hora se proyectan los cortos "Next Generation Short Tiger".

No hay comentarios:
Publicar un comentario