La teoría de los Muchos Mundos (Many Worlds) o interpretación de los mundo paralelos, presentada a la comunidad científica hace 50 años, propuso que existe un número infinito de realidades: una para cada posible escenario producto de cada decisión que cada ser viviente toma en cada momento de su vida. Esto nos lleva a un escenario con tantos universos como decisiones e interacciones posibles, multiplicado por tantos seres vivientes como existan.
En esas dimensiones hay paradojas que chocan contra el sentido común, como por ejemplo el hecho de que una partícula subatómica puede estar en dos sitios al mismo tiempo. Esta revista puede estar en sus manos o en el librero, pero no puede estar en sus manos y en el librero al mismo tiempo. La física cuántica empezó a enseñarnos que no debemos estar tan seguros de las reglas del espacio y del tiempo, que hasta ese entonces parecían muy confiables e invariables."Por supuesto, ese no es el mundo en el que vivimos."
Tal vez en un mundo paralelo todavía seguimos juntos. Él vino a buscarme. Y me convenció de que podíamos salir adelante. Juntos. Me gusta pensar que a lo mejor hay un universo perdido en el que las cosas salieron bien, no fue todo mentira y soy realmente feliz, como antes.
Pero en el mundo real, estoy sola; y mi hermana pregunta por él, y hay que explicarle que ya no estamos juntos, que ya no le verá más, que tiene que olvidarse de él, como hemos hecho todos. Como intento hacer yo. Y su tristeza y decepción me duelen aún más que las mías propias.
"Adagio for Strings" - Samuel Barber. Porque hay veces que la música se expresa mejor que las palabras.
Los mundos paralelos. La imaginación y aquello de que todo es posible. La física se parece cada vez más a la filosofía. A veces, es mejor vivir dentro de nuestra cabeza, después de todo que es la realidad. Es más cierta nuestra realidad interna que aquella que representamos como el mundo externo. En fin cuanto más sabemos, más confuso es todo.
ResponderEliminar